[lang_gl]”Pese aos cambios no ámbito da comunicación, os contidos seguen a ser o máis importante, Danny Wood (Aciveiro II)[/lang_gl][lang_es]“Pese a los cambios en el ámbito de la comunicación, los contenidos siguen siendo lo más importante”, Danny Wood (Aciveiro II)[/lang_es]

[lang_gl]No segundo día do encontro sobre os modelos de organización e funcionamento dos medios públicos na sociedade da información interviron os profesores do ámbito da comunicación como Emilio Prado, Enrique Bustamante ou Josep Lluis Gómez Mompart e o correspondente da BBC, Danny Wood.

“Sempre se pode adquirir máis e mellor tecnoloxía, pero o importante sempre serán os contidos”, Danny Wood. O xornalista da BBC expuxo, baixo o título La experiencia de la BBC. Análisis de las últimas reformas, a situacion na que se atopa o grupo comunicativo británico no contexto da Sociedade da Información e do Coñecemento. Así, Wood asegurou que “informar, educar e entreter” son as máximas coas que traballa a BBC e a esencia do seu valor como servizo público. Wood presentou unha BBC inmersa nos procesos de converxencia mediática, onde os contidos son o elemento a coidar e o que define a aplicación de recursos. Unha vez que os xornalistas elaboran un contido, o seu obxectivo é “sacarlle proveito na televisión, na radio e en Internet se é posible”, asegurou.
Wood estableceu un paralelismo diferenciador entre RTVE e a BBC á hora de falar da confianza que a cidadanía ten o medio público, xa que asegurou que “a audiencia sempre, ou case sempre, está do noso lado na BBC, a diferenza do que pasa aquí en España con RTVE”. “Sentímonos apoiados na nosa labor informativa, educativa e de entretemento polas nosas audiencias”, indicou o correspondente australiano.Á hora de afrontar o futuro, Wood asegurou que a BBC conta con certos puntos ao seu favor. Por unha banda contan cun Estatuto onde se define
claramente o seu cometido, a esencia de servizo público mailos obxectivos a acadar. Por outra banda, Wood asegurou que na BBC “existe unha cultura de servizo público e de independencia política que permite traballar dun xeito cómodo”. Ademais, outro factor que lle permitirá á cadea británica afrontar o futuro máis inmediato é a alta porcentaxe dos seus presupostos que procede do financiamento público (un 85%), feito este que lle permite á cadea experimentar na programación e avanzar na satisfacción das necesidades que as audiencias británicas
manifestan: novas ideas, noticias de calidade, programas educativos para todas as audiencias, máis deportes e, por último, melloras nos servizos relativos ás rexións e provincias que compoñen o Reino Unido.

“A reforma proposta para RTVE non acaba de repercutir nos contidos, o campo onde se deben obter resultados”, Enrique Bustamante. O segundo en tomar a palabra no derradeiro día do curso foi o catedrático de Comunicación Audiovisual da Univrersidade Complutense de Madrid Enrique Bustamante. Coa comunicación titulada La reforma de RTVE. Lecciones para afrontar nuevos desafíos, o profesor da universidade madrileña fixo un percorrido pola historia da televisión en España. Así, presentou un medio autoritario empregado coma arma de guerra durante o franquismo, que se caracterizaba por emitir produtos de ficción procedentes do EUA confrontándoo coa RTVE da democracia, que coa entrada en vigor do Estatuto do 80’ se converteu nun ente gubernamentalizado, con subvención mínima (5%) e cun endebedamento masivo (6.500 millóns de euros no ano 2004).
Así, e coa historia como marco referencial, Bustamante describiu o sistema televisivo en tempos presentes (1990-2004) coma “oligolpolístico coa marca das cadeas privadas, sumido nun monopolio no campo da Televisión Dixital por Satélite (Digital Plus) e no campo da Televisión por Cable (ONO e AUNA), ao tempo que se observa un claro fracaso da TDT”.
Unha vez que trazou un mapa histórico do marco televisivo español e da RTVE, Bustamante centrou a súa intervención na reforma da Corporación de RTVE que aborda a lei do 2006 que considera “histórica” aínda que incompleta, xa que carece de “medidas para controlar a televisión privada, non contempla cuestións relativas á limitación da publicidade e mantén paralizada a lei do audiovisual, entre outras faltas”. O catedrático da UCM amosouse pesimista ante esta situación e afirmou que aínda que “histórica”, esta reforma non suporá a “adaptación total de RTVE á situación presente e ao futuro que se augura no sector e na sociedade”, entre outras cousas porque a reforma non ten unha “traduccion directa” nos contidos, campo sobre ao que “con maior énfase debería chegar”, compartindo visión con Danny Wood sobre a importancia dos contidos no panorama comunicativo.

“Os cambios tecnolóxicos, sociais e as modificacións de hábitos que estes implican definirán a comunicación audiovisual dixital”, Joan Majó
A sesión da mañá foi pechada por Joan Majó, ex ministro de industria, consultor e experto europeo en xestión audiovisual e de telecomunicacións e ex director xeral da Corporació Catalana de Radio y Televisió que coa intervención titulada Nuevos modelos de alternativas para la comunicación audiovisual digital tratou os factores que condicionarán o futuro da comunicación audiovisual dixital.
“Os cambios tecnolóxicos e as mudanzas que estes provocan nos hábitos e usos sociais son un factor determinante na configuración do futuro do ecosistema audiovisual dixital”, afirmou Majó.
A dixitalización, o paso do cabo á fibra óptica, o troco do tubo catódico pola pantalla plana ou a eliminación do debate entre a transmisión por cabo ou por ondas estruturarán en boa medida o ámbito do audiovisual. Ademais, hai que contar cos vectores que definirán os usos sociais do futuro, onde o receptor tradicional pasivo pode converterse nun emisor dialogante ao tempo que os procesos de converxencia nos usos profesionais farán dos próximos lustros momentos decisivos para o sector da comunicación audiovisual dixital.

“O xornalismo tende a converterse nun impostor ao perder as sás características esenciais”, Josep Luís Gómez Mompart
Josep Lluis Gómez Mompart, catedrático de Xornalismo da Universidade de Valencia, foi o encargado de abrir a sesión de tarde coa comunicación Modelos periodísticos para los medios públicos, onde repasou a tipoloxía da programación informativa na televisión dende o punto de vista xornalístico e as tendencias xornalísticas nos últimos lustros nos medios de comunicación públicos.
Así, as señas de identidade dos medios públicos no que respecta aos modelos xornalísticos que empregan pódese observar unha influencia desmedida dos diferentes poderes –político, social, cultural, económico…- e das informacións institucionais, ademais dunha clara espectacularización temática, unha trivialización informativa e un exceso na práctica do xornalismo de declaracións.
“A situación actual pódese ver coma unha tendencia á impostura xornalística”, afirmou con rotundidade Gómez Mompart. Isto é así porque “o que se fai na actualidade non é xornalismo, tan só o parece”, ao tempo que “desinforma” e rouba protagonismo aos cidadáns para entregarllo aos que o catedrático da UV denomina “traficantes do sentido”, que petencen aos diversos poderes e saben como influir nos medios. Entre as causas
desta situación pódese citar o oligopolio mediático, a dependencia dos grupos de medios dos poderes políticos e económicos, o éxito da verosimilitude fronte á obxectividade e á verdade e a obsesión pola exclusiva, entre outras.

Entre a necesidade dun modelo de televión pública e a súa xestión e financiamento
As últimas intervencións do encontro foron as do catedrático de Comunicación Audiovisual da Universidade Autónoma de Barcelona Emilio Prado e a do Catedrático de Comunicación Audiovisual da Universidade do País Vasco Juan Carlos Miguel de Bustos.
Emilio Prado analizou a conveniencia dunha estrutura modélica en relación á televisión pública na súa comunicación titulada Necesidad de un nuevo modelo de TV pública. Líneas de actuación, namentras que pola súa parte, Juan Carlos Miguel de Bustos tratou a xestión e o financiamento dos proxectos na súa intervención baixo o título Propuestas para un modelo de financiación y gestión.
Durante estas sesións, unha trintena de estudantes puideron compartir cos académicos e profesionais os diversos puntos de vista sobre os medios de comunicación públicos, tanto desde a súa xestión, coma desde a óptica dos obxectivos e rendablidade social e económica.
[/lang_gl] [lang_es]En el segundo día del encuentro sobre los modelos de organización y funcionamiento de los medios públicos en la sociedad de la información intervinieron profesores del ámbito de la comunicación como Emilio Prado, Enrique Bustamante o Josep Lluis Gómez Mompart y el corresponsal de la BBC, Danny Wood.

“Siempre se puede adquirir más y mejor tecnología, pero lo importante siempre serán los contenidos”, Danny Wood.El periodista de la BBC expuso, bajo el título La experiencia de la BBC. Análisis de las últimas reformas, la situacion en la que se encuentra el grupo comunicativo británico en el contexto de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Así, Wood aseguró que “informar, educar y entretener” son las máximas con las que trabaja la BBC y la esencia de su valor como servicio público. Wood presentó una BBC inmersa en los procesos de convergencia mediática, donde los contenidos son el elemento a principal y lo que define la aplicación de recursos. Una vez que los periodistas elaboran un contenido, su objetivo es “sacarle provecho en la televisión, en la radio y en Internet si es posible”, aseguró.
Wood estableció un paralelismo diferenciador entre RTVE y la BBC a la hora de hablar de la confianza que la ciudadanía tiene en el medio público, ya que aseguró que “la audiencia siempre, o casi siempre, está de nuestro lado en la BBC, a diferencia de lo que pasa aquí en España con RTVE”. “Nos sentimos apoyados en nuestra labor informativa, educativa y de entretenimiento por nuestras audiencias”, indicó el corressal australiano.
A la hora de afrontar el futuro, Wood aseguró que la BBC cuenta con ciertos puntos a su favor. Por una banda cuentan con un Estatuto donde se define claramente su cometido, la esencia de servicio público más los objetivos a alcanzar. Por otra parte, Wood aseguró que en la BBC “existe una cultura de servicio público y de independencia política que permite trabajar de un modo cómodo”. Además, otro factor que le permite a la cadena británica afrontar el futuro más inmediato es el alto porcentaje de sus presupuestos que procede de la financiación pública (un 85%), hecho este que le permite a la cadena experimentar en la programación y avanzar en la satisfacción de las necesidades que las audiencias británicas manifiestan: nuevas ideas, noticias de calidad, programas educativos para todas las audiencias, más deportes y, por último, mejoras en los servicios relativos a las regiones y provincias que componen el Reino Unido.

“La reforma propuesta para RTVE no acaba de repercutir en los contenidos, el campo donde se deben obtener resultados”, Enrique Bustamante
El segundo en tomar la palabra en el último día del curso fue el catedrático de Comunicación Audiovisual de la Univrersidad Complutense de Madrid Enrique Bustamante. Con la comunicación titulada La reforma de RTVE. Lecciones para afrontar nuevos desafíos, el profesor de la universidad madrileña hizo un recorrido por la historia de la televisión en España. Así, presentó un medio autoritario empleado como arma de guerra durante el franquismo, que se caracterizaba por emitir productos de ficción procedentes de los EE UU confrontándolo con la RTVE de la democracia, que con la entrada en vigor del Estatuto del 80′ se convirtió en un ente gubernamentalizado, con subvención mínima (5%) y con un endeudamiento masivo (6.500 millones de euros en el año 2004).Así, y con la historia como marco referencial, Bustamante describió el sistema televisivo en tiempos presentes (1990-2004) como “oligolpolístico con la marca de las cadenas privadas, sumido en un monopolio en el campo de la Televisión Digital por Satélite (Digital Plus) y en el campo de la Televisión por Cable (ONO y AUNA), a la vez que se observa un claro fracaso de la TDT”.Una vez que trazó un mapa histórico del marco televisivo español y de RTVE, Bustamante centró su intervención en la reforma de la Corporación de RTVE que aborda la ley del 2006 que considera “histórica” aunque incompleta, ya que carece de “medidas para controlar la televisión
privada, no contempla cuestiones relativas a la limitación de la publicidad y mantiene paralizada la ley del audiovisual, entre otras faltas”. El catedrático de la UCM se mostró pesimista ante esta situación y afirmó que aunque “histórica”, esta reforma no supondrá la “adaptación total de RTVE a la situación presente y al futuro que se augura en el sector y en la sociedad”, entre otras cosas porque la reforma no tiene una “traducción directa” en los contenidos, campo sobre el que “con mayor énfasis debería llegar”, compartiendo visión con
Danny Wood sobre la importancia de los contenidos en el panorama comunicativo.

“Los cambios tecnológicos, sociales y las modificaciones de hábitos que estos implican definirán la comunicación audiovisual digital”, Joan Majó
La sesión de la mañana fue cerrada por Joan Majó, ex ministro de industria, consultor y experto europeo en gestión audiovisual y de telecomunicaciones y ex director general de la Corporació Catalana de Radio y Televisió que con la intervención titulada Nuevos modelos de alternativas para la comunicación audiovisual digital trató los factores que condicionarán el futuro de la comunicación audiovisual digital.

“Los cambios tecnológicos y las cambios que estos provocan en los hábitos y usos sociales son un factor determinante en la configuración del futuro del ecosistema audiovisual digital”, afirmó Majó.
La digitalización, el paso del cable a la fibra óptica, el cambio del tubo catódico por la pantalla plana o la eliminación del debate entre la transmisión por cable o por ondas estructurarán en buena medida el ámbito del audiovisual. Además, hay que contar con los vectores que definirán los usos sociales del futuro, donde el receptor tradicional pasivo puede convertirse en un emisor dialogante a la vez que los procesos de convergencia en los usos profesionales harán de los próximos lustros momentos decisivos para el sector de la comunicación
audiovisual digital.

“El periodismo tiende a convertirse en un impostor al perder sus características esenciales”, Josep Luís Gómez Mompart
Josep Lluis Gómez Mompart, catedrático de Periodismo de la Universidad de Valencia, fue el encargado de abrir la sesión de tarde con la comunicación Modelos periodísticos para los medios públicos, donde repasó la tipología de la programación informativa en la televisión desde el punto de vista periodístico y las tendencias periodísticas en los últimos lustros en los medios de comunicación públicos.
Así, las señas de identidad de los medios públicos en lo que respecta a los modelos periodísticos que emplean se puede observar una influencia desmedida de los diferentes poderes –político, social, cultural, económico…- y de las informaciones institucionales, además de una clara espectacularización temática, una trivialización informativa y un exceso en la práctica del periodismo de declaraciones.
“La situación actual se puede ver como una tendencia a la impostura periodística”, afirmó con rotundidad Gómez Mompart. Esto es así porque “el que se hace en la actualidad no es periodismo, tan sólo lo parece”, a la vez que “desinforma” y roba protagonismo a los ciudadanos para entregarlo a los que el catedrático de la UV denomina “traficantes del sentido”, que petencen a los diversos poderes y saben como influir en los medios. Entre las causas de esta situación se puede citar el oligopolio mediático, la dependencia de los grupos de medios de los poderes políticos y económicos, el éxito de la verosimilitud frente a la objetividad y a la verdad y la obsesión por la exclusiva, entre otras.

Entre la necesidad de un modelo de televión pública y su gestión y financiación
Las últimas intervenciones del encuentro fueron las del catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona Emilio Prado y la del Catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco Juan Carlos Miguel de Bustos.
Emilio Prado analizó la conveniencia de una estructura modélica en relación a la televisión pública en su comunicación titulada Necesidad de un nuevo modelo de TV pública. Líneas de actuación, namentras que por su parte, Juan Carlos Miguel de Bustos trató la gestión y la
financiación de los proyectos en su intervención bajo el título Propuestas para un modelo de financiación y gestión.
Durante estas sesiones, una treintena de estudiantes pudieron compartir con los académicos y profesionales los diversos puntos de vista sobre los medios de comunicación públicos, tanto desde su gestión, como desde la óptica de los objetivos y rentabilidad social y económica.
[/lang_es]

Deixa un comentario