¿Es posible una financiación más justa del servicio audiovisual público?

Al debate sobre el diseño de modelos de financiación sostenibles para el sistema audiovisual público en el contexto convergente y digital se ha sumado el informe realizado por la economista francesa Julia Cagé: Une autre redevance est possible: pour un financement affecté mais plus juste de l’audiovisuel public.

El contexto en el que se enmarca este informe es el anuncio realizado el pasado mes de marzo por Emmanuel Macron, cuando todavía era candidato a la reelección como presidente de Francia. Macron se comprometía a eliminar el canon con el que hasta ahora se financia el sistema audiovisual público francés (138€ al año, pagados por cada hogar que disponga de un televisor) con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía francesa en un contexto de aumento imparable de la inflación. El nuevamente presidente francés propone entonces cambiar el modelo de financiación de la radiotelevisión pública por una asignación de fondos dentro de los presupuestos generales del Estado.

Así, el informe impulsado por Julia Cagé parte de la premisa de que el canon actual, al ser un impuesto regresivo, es injusto y debe ser revisado, pero contemplando alternativas a las propuestas por el ejecutivo francés a partir del análisis de otras experiencias europeas (las de Finlandia, Noruega y Suecia) y de la realización de una encuesta a la ciudadanía francesa acerca de sus preferencias sobre la financiación del sistema audiovisual público francés.

Los resultados apuntan a una conclusión clara: la ciudadanía francesa opta por reformar la financiación de su radiotelevisión pública siguiendo el modelo de los países nórdicos, es decir, con un impuesto progresivo en función de la renta de los hogares. Este modelo, apoyado también por la autora del informe, cuenta con dos ventajas sobre la propuesta de Macron. Por una parte, protege mejor la independencia del sistema audiovisual público con respecto a las voluntades de los gobiernos de turno, libres de alterar su financiación si esta se determina en los presupuestos generales del estado. Por otra, garantiza también una cierta estabilidad, esencial para que los medios públicos puedan desempeñar su misión.

El informe completo puede consultarse aquí.