Inteligencia Artificial e interés público: la importancia del sector público
El UCL Institute for Innovation and Public Purpose acaba de publicar un nuevo working paper sobre la cómo gestionar la inteligencia artificial para dirigirla hacia el interés público. El informe, firmado por Mariana Mazzucato, Marietje Schaake, Seb Krier y Josh Entsminger, apuesta por adoptar un nuevo enfoque en la gobernanza de la inteligencia artificial de tal forma que, a través del desarrollo de políticas globales, fomente una economía digital sostenible, igualitaria y verde.
El informe parte de la premisa de que el desarrollo de la inteligencia artificial ha estado marcado por sus aplicaciones comerciales, que favorecen el crecimiento económico, mientras que su valor público ha sido explotado de forma mucho más marginal. Ante la falta de objetivos sociales en el impulso de esta tecnología innovadora, los autores y autoras de esta propuesta instan a redirigir tanto los propósitos como la distribución de recursos a partir de una regulación que aborde los riegos de un mercado excesivamente concentrado y con poca competencia.
En ese sentido, para conseguir que la gobernanza de la inteligencia artificial moldee el mercado hacia el interés público, el equipo liderado por Mariana Mazzucato propone actuar en 3 ejes: 1) mejorar la capacidad reguladora sobre la inteligencia artificial, 2) asignar financiación directa para que más agentes puedan contribuir a innovar en este sector, y 3) potenciar el sector público.
El informe completo puede leerse aquí.