DNR2019: Cae la confianza en las noticias, el pago se limita por la oferta de entretenimiento y la comunicación social se privatiza

Captura de pantalla 2019-06-13 a las 11.57.38El informe anual del Reuters Institute for the Study of Journalism de la University of Oxford presenta sus resultados en un contexto marcado por la inestabilidad política y económica junto a la preocupación por el impacto de las grandes tecnológicas en la sociedad. A grandes rasgos, abordan la influencia de las plataformas y en especial de las redes sociales para la distribución de noticias, los modelos de negocio con el progresivo agotamiento de las suscripciones, la cuestión de la confianza en los medios frente al escenario de las fake news y el desarrollo de formatos como el podcast y soportes como los altavoces inteligentes.

 

  • El pago por noticias (suscripción, membresía, donación) aumenta ligeramente. Algunos países muestran ‘fatiga’ (preferencia por servicios de entretenimiento dentro de un presupuesto limitado).
  • Los usuarios pasan menos tiempo en Facebook y más en WhatsApp e Instagram en numerosos países. La comunicación social se vuelve más privada (hacia las apps de mensajería).
  • La preocupación por la desinformación sigue siendo elevada, especialmente en Brasil (85%), Reino Unido (70%) y Estados Unidos (67%).
  • El nivel de confianza en las noticias cae de forma generalizada (un 2% de media): «Menos de la mitad (49%) está de acuerdo en que confían en los medios de comunicación que ellos mismos usan».
  • Más personas dicen que evitan activamente las noticias (32%) frente a la misma pregunta hace dos años, el 58% las evita porque tienen un efecto negativo en su estado de ánimo (58%) o porque se sienten impotentes para cambiar los sucesos.
  • El smartphone continúa creciendo como dispositivo para consumo de información (66% lo emplean para acceder a noticias semanalmente).
  • El podcast se populariza entre los jóvenes. El 50% de los menores de 35 años manifiestan haber consumido al menos un podcast en el último mes, siendo el móvil el dispositivo más empleado para la escucha.

Acceso al informe completo.