Adobe Slate: después de la composición, viene el storytelling

En el pasado, casas de desarrollo de software para diseñadores se concentraban en desarrollar herramientas para la composición, edición y maquetación de contenido. Pensemos en la cartera de software de Adobe o Corel, con una serie de programas orientados a la maquetación en papel que luego, de forma más o menos torpe, fueron dando paso a la maquetación para web y, de ahí, aún más confusamente, hacia los dispositivos móviles. Pero seguía existiendo una separación entre forma y contenido. El contenido para este software era una segunda fase, procedía de «fuera».

Lo interesante es que en los últimos tiempos estas mismas casas parece que se están orientando más hacia el storytelling que hacia la edición: es decir, desarrollan herramientas como Adobe Slate que tienen por objetivo empaquetar y modular una historia a través de herramientas predefinidas y predeterminadas. Por supuesto, se me podrá rebatir que se trata de una ampliación de mercados más que de una substitución, pero cuando pienso en herramientas como Final Cut Pro X, que han sido construídas más a partir de herramientas de storytelling en video como iMovie más que sobre las versiones precedentes de este editor profesional de video, creo que estamos asistiendo a un pequeño cambio de ciclo.

Quizás el mantra de desarrollo para los próximos cinco anos será algo así como «sáltate la maquetación y manipula directamente el contenido. Nosotros otorgamos la potencia visual e interactiva».