El proyecto VALCOMM recibe el Premio Roblón al Mejor Proyecto de Investigación de Comunicación del Año

O proxecto Medios audiovisuais públicos ante o ecosistema das plataformas: modelos de xestión e avaliación do valor público de referencia para España (VALCOMM) recibiu o ‘Premio Roblón ao Proxecto de Investigación de Comunicación do Ano’ concedido pola Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) en virtude da súa rigorosidade e contribución á Academia e á sociedade no seu conxunto.

VALCOMM enmárcase nas actividades do grupo de investigación Novos Medios (USC) e céntrase no estudo dos modelos de xestión dos medios públicos (PSM). No desenvolvemento do proxecto participa un equipo de 35 investigadores/as, de 13 universidades españolas coordinados/as polos investigadores da USC o Dr. Miguel Túñez (IP1) e o Dr. Francisco Campos (IP2).

O traballo deste equipo de investigadores/as xerou nos seus primeiros 18 meses 14 artigos JCR, 8 artigos Scopus e 32 participacións en congresos internacionais. Ademais, ultima a publicación de monografías en editoriais internacionais e, en colaboración coa Cátedra Institucional RTVE-USC, nacionais que se unen aos 14 capítulos de libro xa publicados.

Ao proxecto adscríbense 12 teses doutorais e a realización de eventos de proxección internacional como a International Doutoral Summer School ‘The values of the commons in the dixital society’. Na súa rede de contactos inclúese a directivos/as das cadeas públicas de Alemaña (ARD e ZDF); Bélxica (VRT e RTBF); Dinamarca (DR); España (RTVE); Finlandia (YLE); Francia (France TV); Gran Bretaña (BBC); Países Baixos (NPO); Irlanda (RTÉ); Italia (RAI); Suecia (SVT); Suíza (RTS); así como membros da UER, aos que incorpora frecuentemente nos seus paneis de expertos.

Os Premios Roblón buscan resaltar o talento, a perseveranza e a dedicación de investigadores e investigadoras, así como de profesionais comprometidos no vasto mundo das Ciencias da Comunicación e as súas disciplinas relacionadas.

Os gañadores das demais categorías da presente edición pódense consultar nesta ligazón.

La Revista Latina de Comunicación Social acoge el monográfico “Comunicación de la transparencia informativa y de la rendición de cuentas”, coordinado por José Sixto-García

José Sixto-García, investigador de Novos Medios, junto con la profesora Ana Melo Duarte, de la Universidade do Minho (Portugal), y Pablo Escandón-Montenegro, de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador), coordinan un monográfico sobre comunicación de la transparencia informativa y de la rendición de cuentas en la Revista Latina de Comunicación Social (Q1 de SJR-Scopus). La llamada de artículos está abierta hasta el 10 de septiembre de 2024.

El objetivo del monográfico es recopilar investigaciones que den respuesta a cuestiones como si el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial contribuyen realmente a una mayor aportación de la información a la ciudadanía, si el aumento de los mecanismos de participación ciudadana favorece la transparencia informativa, si la rendición de cuentas debería formar parte del discurso de los medios o si las políticas de transparencia inciden en la percepción y en la consideración que los públicos tienen de los medios de comunicación.

Los editores proponen como ejes temáticos la publicidad activa, la accesibilidad de la información pública, las narrativas de la transparencia informativa, los desafíos de la deontología en el periodismo robot o la atención a la diversidad, entre otros, si bien el monográfico está concebido desde una óptica amplia en la que otras perspectivas también serán bienvenidas.

Berta García Orosa, nueva catedrática de Periodismo

La profesora Berta García Orosa ha conseguido una plaza de catedrática en el Departamento de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela. García Orosa, licenciada en Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas y de la Administración, forma parte del grupo Nuevos Medios y coordina el Máster Universitario en Periodismo y Comunicación Multimedia. 

Con una larga trayectoria docente e investigadora, Berta García dirige actualmente el proyecto de I+D “Radón en España: percepción de la opinión pública, agenda mediática y comunicación de riesgo» (RAPAC).


Más información: https://investigacion.usc.gal/investigadores/59100/detalle

Alba Silva, Jorge Vázquez y José Sixto, nuevos profesores titulares de Periodismo

Los profesores Alba Silva, Jorge Vázquez y José Sixto acaban de conseguir plazas de titular del área de Periodismo en los concursos celebrados en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela los días 19 y 20 de julio. Estos tres investigadores, con una intensa y brillante trayectoria en el campo del periodismo digital, forman parte del grupo Novos Medios de la Universidad de Santiago de Compostela.

Alba Silva, Jorge Vázquez y José Sixto llevan adelante líneas de investigación en el campo de los medios nativos digitales, de las narrativas digitales, del periodismo móvil, de los contextos digitales, de las redes sociales y del impacto de la alta tecnología en el periodismo.

Más información

Alba Silva Rodríguez: https://investigacion.usc.gal/investigadores/60394/detalle

Jorge Vázquez Herrero: https://investigacion.usc.gal/investigadores/60562/detalle

José Sixto García: https://investigacion.usc.gal/investigadores/60403/detalle

Sara Pérez Seijo, premio Lorenzo Gomis 2023 por su tesis doctoral

Sara Pérez Seijo, profesora de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela e investigadora del grupo Novos Medios, fue distinguida con el VII Premio Lorenzo Gomis a la mejor tesis doctoral que otorga la Sociedad Española de Periodística (SEP).

Recibió este reconocimiento por su tesis titulada “Periodismo inmersivo con vídeo 360 grados: evolución, experiencia de usuario y producción de las radiotelevisiones públicas europeas”, donde aborda la narrativa inmersiva con vídeo 360 grados aplicada al relato periodístico. La investigadora, que realizó su investigación predoctoral en el marco del programa de Comunicación e Información Contemporánea de la Escuela de Doctorado Internacional (EDIUS), recogió el premio Lorenzo Gomis en la clausura del XXIX Congreso de la SEP, celebrado en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales “Blanquerna” de la Universitat Ramon Llull (Barcelona) entre el 29 y el 30 de junio de 2023.

En concreto, en su investigación la autora estudia el fenómeno conocido como periodismo inmersivo atendiendo a tres perspectivas: su evolución y desarrollo, así como el valor que el formato de vídeo 360 grados aporta al relato de no ficción frente a otras formas periodísticas convencionales; la experimentación con las tecnologías inmersivas y las particularidades de los contenidos de no ficción en vídeo 360 grados producidos por las radiotelevisiones públicas europeas; y la experiencia del usuario en el reportaje inmersivo.

Esta investigación, defendida el 30 de septiembre de 2021, fue dirigida por el catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela Xosé López García y recibió la máxima calificación (Sobresaliente cum laude).

Acceso a la tesis en el repositorio Minerva: http://hdl.handle.net/10347/27055

Carlos Ferrás, catedrático de Geografía Humana

El profesor Carlos Ferrás Sexto, investigador de Novos Medios, tomó posesión a comienzos de este año como catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, Ferrás Sexto es Académico Visitante Fulbright en la University of California–Berkeley. 

En la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Ferrás dirigió la creación de la Fundación Centro de Estudios Eurorrexionais CEER y el Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, y coordinó el Máster en Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial. Fue profesor e investigador invitado en la Universidad de Guadalajara (México), en la University of California-Berkeley, en la Universidad de Cork-Irlanda, en la Universidad de Keele (Reino Unido) y en la ISM International School of Management en Dortmund (Alemania). Su investigación se centra en la interacción del análisis espacial y de la psicogeografía con los sistemas y tecnologías de la información.

Miguel Túñez, novo catedrático de Xornalismo

O profesor Miguel Túñez López, investigador principal do grupo Novos Medios e ex decano da Facultade de Ciencias da Comunicación, vén de conseguir unha cátedra de Xornalismo no Departamento de Ciencias da Comunicación da Universidade de Santiago de Compostela, logo de anos acreditado. Túñez López, cunha dilatada traxectoria investigadora e docente, acadou, o pasado 10 de febreiro, a máxima nota dunha comisión integrada polos catedráticos Mercedes Caridad, Carmen Marta Lazo, Pastora Moreno, Xosé Soengas e Xosé López. Na sesión pública das probas da praza, convocada co perfil de Comunicación organizacional, estivo arroupado polos seus compañeiros de Novos Medios, por profesores e alumnos da Facultade de Ciencias da Comunicación e por un grupo de profesores doutros departamentos da Universidade de Santiago de Compostela.

Miguel Túñez López lidera o proxecto de investigación VALCOMM,  dirixe a cátedra de RTVE-USC sobre Medios de Servicio Público en Europa e ocupa a subdirección de Ciencias Sociais e Xurídicas na Escola de Doutoramento Internacional da USC.

Los profesores Alba Silva y Jorge Vázquez, acreditados para titulares de Periodismo

La profesora Alba Silva Rodríguez y el profesor Jorge Vázquez Herrero, docentes del Departamento de Ciencias da Comunicación e investigadores del grupo Novos Medios, acaban de ser acreditados para profesores titulares de Periodismo. Alba Silva es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago y doctora por la misma universidad, mientras Jorge Vázquez se graduó en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña y se doctoró en Comunicación e Información Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela.

Alba Silva Rodríguez, actual vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago, está especializada en Periodismo digital, Periodismo móvil y Periodismo multimedia. Por su parte, Jorge Vázquez, actual secretario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, está especializado en Narrativas digitales, Documentación informativa, Periodismo digital y Nuevos soportes y arquitectura de la información periodística. Los dos investigadores tienen una brillante trayectoria académica y científica, con estancias de investigación en universidades de referencia y con publicación de artículos científicos en las principales revistas del campo de la Comunicación.

Para más información sobre la producción científica de Alba Silva Rodríguez, tiene activo su perfil en Google Scholar y en el Portal de la Investigación de la USC.

Para más información sobre la producción científica de Jorge Vázquez Herrero, tiene activo su perfil en Google Scholar y en el Portal de la Investigación de la USC.

Carlos Toural, novo profesor titular de Xornalismo

Carlos Toural Bran, secretario do grupo Novos Medios, vén de gañar unha praza de profesor titular da área de Xornalismo, no Departamento de Ciencias da Comunicación da Universidade de Santiago de Compostela. A comisión de selección, presidida polo catedrático José Soengas Pérez, estivo formada polos profesores catedráticos Carlos Elías Pérez (Universidad Carlos III de Madrid), Carmen Marta Lazo (Universidad de Zaragoza), Bella Palomo Torres (Universidad de Málaga) e Xosé López (Universidade de Santiago de Compostela).

Toural Bran, que na actualidade dirixe o Gabinete do Reitor da Universidade de Santiago de Compostela, é licenciado en Xornalismo e doutor en Comunicación pola USC.

Máis información: perfil en Google Scholar

O profesor José Sixto García, acreditado para titular de Xornalismo

O profesor José Sixto García, docente do Departamento de Ciencias da Comunicación e investigador do grupo Novos Medios, conta coa acreditación para profesor titular de Xornalismo. José é licenciado en Xornalismo pola Universidade de Santiago e doutor pola mesma universidade en Comunicación e Información Contemporánea.

José Sixto, actual secretario do Departamento de Ciencias da Comunicación de Santiago de Compostela, está especializado en marketing dixital, xornalismo dixital, xornalismo e redes sociais e órganos e sistemas de regulación. Sixto García ten unha brillante traxectoria académica e científica, con estadías en universidades de referencia da nosa contorna e con publicacións de artigos científicos nas principais revistas do campo da Comunicación.

Para máis información sobre a produción científica de José Sixto García, ten activo o seu perfil en Google Scholar e no Portal da Investigación da USC.