Novos Medios promueve un encuentro científico de grupos de investigación para tejer redes alrededor de la innovación

Los días 13 y 14 octubre la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago acogerá un encuentro científico que, organizado por el grupo Novos Medios, contará con investigadores y profesores de diferentes universidades españolas que compartirán sus conocimientos junto con expertos del ámbito profesional relacionados con los procesos de innovación.

Se trata de un encuentro en el que confluyen tres equipo de investigación que integran diferentes aspectos de la comunicación, el periodismo y la innovación. Dos de los equipos de investigación pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, el proyecto Medios nativos digitales en España: estrategias, competencias, implicación social y (re)definición de prácticas en la producción y difusión periodísticas (DIGINATIVEMEDIA), que lideran los profesores Xosé López y Berta García Orosay el proyecto liderado por el profesor Miguel Túnez López y Francisco Campos Freire titulado Medios audiovisuales públicos ante el ecosistema de las plataformas: modelos de gestión y evaluación del valor público de referencia para España (VALCOMM). El tercer equipo de investigación Ecosistemas de innovación en las industrias de la comunicación: Actores, tecnologías y configuraciones para la generación de innovación en contenido y comunicación (INNOVACOM), liderado por Juan Miguel Aguado Terrón y María del Mar Grandío Pérezpertenece a la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.

Durante la primera jornada se presentarán los diferentes proyectos de investigación y líneas de trabajo, a continuación se plantearán tres grupos focales de expertos con el fin de compartir las experiencias y retos que suponen los procesos de innovación en la comunicación. En la segunda jornada se abordarán los diferentes usos y metodologías en los procesos de innovación y para finalizar se planteará un debate conjunto sobre temas tratados.

Programa

Jorge Vázquez Herrero, premio extraordinario de doctorado 2019-2020

Jorge Vázquez Herrero, profesor de Periodismo en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro del grupo de investigación Novos Medios, fue distinguido con el premio extraordinario de doctorado 2019-2020 por su tesis “Narrativas digitales de no ficción interactiva: análisis de la experiencia del usuario”. Vázquez Herrero hizo su investigación en el marco del programa de doctorado Comunicación e Información Contemporánea, de la Escuela de Doctorado Internacional (EDIUS) de la USC, que en la actualidad coordina el profesor catedrático Xosé Soengas.

La tesis de doctorado de Jorge Vázquez Herrero está accesible en el siguiente enlace: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1843068

Monográfico de El Profesional de la Información sobre Periodismo Hi-Tech

La revista científica El profesional de la información (Scopus Q1, Web of Science Q2) ha hecho pública la llamada de artículos para su Volumen 30, Número 3, correspondiente a mayo-junio de 2021, que tiene como tema central el Periodismo Hi-Tech. El plazo para el envío de trabajos permanecerá abierto hasta el 10 de noviembre.

Para este número de El profesional de la información se recogen artículos que se centren en analizar la evolución y situación actual de la complejidad del empleo de la alta tecnología en los procesos comunicativos y en el periodismo digital.

Entre los temas preferentes, figuran los siguientes:

  • Innovaciones tecnológicas
  • Nuevas narrativas digitales
  • Técnicas avanzadas de co-creación de contenidos
  • Perfiles profesionales para los medios digitales
  • Competencias y habilidades para la infomediación
  • Comunicación móvil
  • Medios nativos digitales
  • Redacciones robotizadas
  • Periodismo inmersivo
  • Inteligencia artificial y periodismo
  • Técnicas avanzadas de visualización de la información
  • Usos periodísticos de herramientas Hi-Tech
  • Técnicas avanzadas y herramientas de fact-checking o verificación de información
  • Tecnologías actuales en la formación de los periodistas
  • Desafíos éticos del uso periodístico de la alta tecnología

Instrucciones

Si deseas presentar un artículo, por favor lee detenidamente los criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/criterios.html

Por favor sigue las normas para autores:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/autores.html

Y luego remite tu artículo a través del programa OJS de la web del Recyt, sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index

Evaluación
Todos los artículos publicados en EPI son evaluados en doble ciego por 2 o más miembros del Comité Científico internacional de la revista, y otros evaluadores, siempre externos a la Redacción. La revista se compromete a contestar con los resultados.

 

Francisco Campos recibirá o premio “Diego Bernal 2020”

Francisco Campos, catedrático de Xornalismo e membro do grupo Novos Medios, recibirá o día 23 de xaneiro o premio “Diego Bernal 2020” nun acto en Santiago de Compostela, nos salóns do Hotel Puerta del Camino, que organiza a Asociación de Periodistas de Galicia (APG), entidade promotora do galardón. O profesor Campos Freire foi distinguido co “Diego Bernal” pola súa traxectoria profesional en distintos medios de comunicación de Galicia e pola súa actividade docente e investigadora na Universidade de Santiago de Compostela.

Máis información en: periodistasdegalicia.es

Francisco Campos acada o grao de catedrático de Xornalismo

Francisco Campos, investigador principal de Novos Medios, gañou o concurso de cátedra da área de Xornalismo convocado pola Universidade de Santiago de Compostela. Campos Freire, cunha longa traxectoria profesional e investigadora no campo do Xornalismo, lidera varios proxectos de investigación no ámbito audiovisual (sobre os valores do servizo público e sobre a transformación do audiovisual na sociedade rede).
O tribunal da praza que conseguiu en concurso público Francisco Campos estivo presidido pola catedrática Margarita Ledo, da USC, e do mesmo formaron parte os catedráticos Javier Marzal, da Jaume I; Marcial Murciano, da Autónoma de Barcelona; e Mercedes Caridad, da Carlos III de Madrid, e Xosé López, da USC.